Mostrando entradas con la etiqueta cocina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cocina. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de abril de 2020

Budín de limón

Seguimos de cuarentena, quedándonos en casa para cuidarnos entre todos. 
Cocinar y probar nuevas recetas es una buena actividad durante este tiempo ¿Qué tal si hoy cocinamos un rico budín de limón?


  • Huevos 3
  • Aceite 1 taza
  • Azúcar 1 taza
  • Harina leudante 2 tazas
  • Limones 2

Antes que nada precalentamos el horno a temperatura media, y empezamos a hacer este budín riquísimo.
Batir los huevos con el azúcar hasta que queden espumosos, luego agregarle el aceite y batir por un minuto más. Incorporar a la preparación la ralladura y el jugo de los limones, y por último añadir la harina.
Colocar la preparación en una budinera enmantecada y enharinada y cocinar  en una horno a 180º por aproximadamente 40 minutos o hasta que al ingresar un palillo salga limpio.

viernes, 30 de mayo de 2008

Hierbas y condimentos más frecuentes

Condimentos más frecuentes:
• Sal
• Pimienta
• Azúcar
• Vinagre
• Jugo de limón
• Vino
• Esencia de vainilla, o vaina de vainilla
• Ajo
• Cebolla
• Mostaza
• Nuez moscada
• Canela
• Pimentón
• Ají molido
• Azafrán
• Clavo de olor
• Curry
Hierbas aromáticas:
• Perejil
• Orégano
• Laurel
• Romero
• Tomillo
• Salvia
• Albahaca
• Comino
• Eneldo
• Cebollín

Utenisilios basicos de cocina

Utensilios básicos de cocina.

• Delantal
• Agarraderas
• Cuchara de madera
• Cucharón
• Bol de vidrio o plástico, o ambos mejor
• Batidor de alambre
• Pelapapas
• Tabla para picar
• Cuchillos (mediano, chico y de sierra para cortar alimentos blandos como pan)
• Rallador
• Colador
• Tamiz
• Jarra medidora o balanza
• Ollas
• Sartenes
• Moldes (tarteras, torteras, budineras, etc.)
• Palo de amasar o palote
• Espátula
• Espumadera
• Abrelatas
• Placa para horno
• Mortero
• Cortapastas
Utensilios eléctricos:
• Batidora
• Batidora manual
• Licuadora
• Procesadora
• Microondas
• Minipimer

Diccionario gastronomico


Agar - Agar:
gelatina de algas.

Ají rojo: ají de cacho de cabra.

Ají: chile - morrón - pimiento.

Albahaca: basílico - alábega - alfabega.

Alcaparras: cáparas.

Alcaucil: alcachofa.

Almíbar: miel de azúcar.

Almidón de maíz: fecula de maíz - maicena.

Ananá: piña.

Anchoa: anchova - boquerón - camaiguana.

Aperitivo: copetín.

Apio: arracacha - celeri.

Arroz negro: arroz salvaje.

Arveja: chicharos - guisante.

Atún blanco: albácora.

Atún: bonito.

Azafrán: zafron.

Azúcar impalpable: azúcar pulverizado - azúcar flor - azúcar glass - nevazucar.

Azúcar negra: azúcar moreno - azúcar sin refinar.

Banana: cambur - guineo - plátano.

Batata: achin - boniato - camote - chaco - ñame - papa dulce.

Berberecho: manolo.

Berro: creson.

Bife: filete.

Bife angosto: lomo liso - lomo vetado.

Bizcochuelo: bizcocho.

Brócoli: brécol - bróculi.

Cabello de ángel: chilacayote.

Cabrito: chivito - chivo.

Cacao: cocoa.

Café: moka.

Calabacín: zapallito largo - zucchini.

Calabaza: abóbora -auyama - chayote - uyama.

Calamar: chipirón - jibión - lula.

Camarón: gamba.

Cangrejo: jaiba.

Caracú: tuétano.

Carozo: hueso de la fruta.

Castaña: marrons.

Cebolla de verdeo: cebolla de almácigo.

Cebollín: cebolleta - cebollino - cebollín chino - ciboullette.

Cerdo: chancho - chocino - cochino - marrano - puerco.

Cereza: capuli - capullin.

Chala: panca - hoja de maíz.

Chanco: cerdo - chocino - cochino - marrano - puerco.

Charlotte: helado con chocolate caliente.

Chaucha: bajorcas - judía verde.

Chivito: cabrito - chivo.

Chivo: cabrito - chivito.

Choclo: mazorca de maíz - chilote - elote - jojote - jojoto.

Ciboulette: cebolleta - cebollín - cebollino - cebollín chino.

Cilantro: culantro.

Clavo de olor: clavete.

Conejo: paca.

Crema de leche: nata.

Cúrcuma: turmeric.

Damasco: albaricoque.

Dill: eneldo.

Dulce de leche: arequipe - dulce de cajeta - manjar - manjar blanco.

Durazno: melocotón.

Echalotte: chalofa - chalota - escalonia - shallot.

Endivia: escarola.

Eneldo: dill.
Enmantecar: untar con manteca.

Ensalada de frutas: macedonia de frutas.

Fainá: pasta de harina de garbanzos al horno.

Fécula de maíz: almidón de maíz - maicena.

Fécula de papa: chuño.

Fideos: pasta seca.

Ganso: oca.

Garbanzo: mulato.

Gaseosa (bebida): colita - fresco - refresco.

Gelatina: grenetina -jaletina.

Gelatina de algas: agar agar.

Gelatina sin sabor: cola de pescado.

Harina de yuca: almidón de yuca - tapioca.

Hierba limón: lemon grass - limoncillo - malojillo.

Hierbabuena: menta - yerbabuena.

Hongos: callampas - setas.

Humita: crema de maíz.

Jabalí: morán.

Jamón: pernil.

Jamón cocido: jamón york.

Jengibre: kion

Leche en polvo: leche deshidratada.

Lechón: cochinillo.

Lechuga: alface.

Maicena: almidón de maíz - fécula de maíz.

Mandarina: tanjarina.

Mandioca: manioca - yuca.

Maní: cacahuate.

Manteca: mantequilla.

Maracuyá: burucuyá - fruta de la pasión - parchita.

Marinada: aliño.

Masa filo: masa fila - masa philo.

Matambre: vaquero.

Mayonesa: mahonesa.

Mazamorra: dulce de maíz.

Mejillón: cholga.

Melocotón: durazno.

Menta: hierbabuena - yerbabuena.

Menudos: achuras - chura - vísceras.

Miga de pan: borona.

Nabo: cayoco.

Nata: crema de leche.

Niño envuelto: filetitos rellenos.

Olivas: aceitunas.

Orejón: fruta seca.

Orejones: chichocas.

Omelette: tortilla.

Ossobuco: lagarto.

Palta: abacate - aguacate - avocado - cura.

Pan de maíz: arepa - carepa.

Pan dulce: panettone.

Panceta: bacon - cuito - larda de tocino - lardo - tocineta - tocino.

Pancho: completo - frankfurters - hotdog - perro caliente.

Panqueques: crepes.

Papa: patata.

Papaya: fruta bomba - lechosa - mamón.

Paprika: color - pimentón.

Pascualina: pastel de espinacas.

Pasta frola: tarta de membrillo.

Pato: anade - carraco - paro.

Pavo: chumpipé - guajalote - peru - pirú.

Peceto: redondo.

Pechuga de ave: pecho de ave.

Pickles: encurtidos - hortalizas en vinagre - verduras curtidas.

Pimentón: color - paprika.

Pimienta: pebre.

Pimiento: ají - chile - chiltoma - locolo - morrón.

Pistacho: alfóncigo.

Pochoclo: ancua - cabrita - cancha - canguil - cotufa - maíz frito - palomita - pororó - roseta de maíz - rosita de maíz.

Polenta: angú - funche.

Pomelo: pamplemusa - toronja.

Poroto: alubia - caraota - ejote - fréjol - frijol - guandú - habicuela - judias blancas.

Puchero: cocido.

Puerro: ajo porro - porro.

Rabas: anillos de calamar.

Radicheta: achicoria.

Rape: pejesapo.

Rebanada: loncha - rodaja.

Remolacha: crepes.

Repollo: col.

Repollitos de bruselas: coles de bruselas.

Ricota: cuajada - requesón.

Rodaja: rebanada - loncha.

Rúcula: jaramago - oruga - rúcola.

Saladitos: canapés.

Salpicón: plato frío de carne.

Salsa blanca: bechamel.

Salsa de soja: salsa de soya.

Salsa de tomate: tomatican.

Salsa golf: salsa rosa.

Salsifí: barba de cabra - salsifí blanco.

Sambayón: dulce de huevos.

Sandía: patilla.

Scones: bollitos para el té.

Semilla: pepita.

Sésamo: ajonjolí.

Seta: callampas - hongos.

Solomillo: lomo.

Tapioca: almidón de yuca - harina de yuca.

Tocino: cuito - larda de tocino - lardo - panceta - tocineta.

Tomate: jitomate.

Tuco: salsa de tomate con carne.

Vaca: res.

Visceras: achuras - chura -menudos.

Waffles: gofres.

Yerbabuena: hierbabuena - menta.

Yogur: leche cuajada.

Zanahoria: azanoria.

Zapallito: calabacín.

Zapallo: ahuyama - ayote - calabaza - tecomate.

Zucchini: zapallito largo.

Consejos y trucos para tu cocina

Consejos.

Para cocinar legumbres secas (lentejas, garbanzos, porotos, etc.):
Enjuagarlas en un colador, y luego colocarlas en un recipiente con agua (el agua debe ser el doble del de las legumbres) toda la noche, luego colarlas y cocinarlas en abundante agua hirviendo con sal.

Para hervir un huevo rajado:
Colocar unas gotas de vinagre al agua.

Para pelar fácilmente un huevo duro:
Agregar al agua una pizca de sal.

Para cortar un huevo duro fácilmente:
Mojar anteriormente el cuchillo en agua fría.

Para separar la clara de la yema de un huevo:
Golpear suavemente el huevo en la mitad. Separar las mitades de la cáscara y pasar la yema de una mitad a la otra, dejando caer la clara en bol. Es importante para hacer un merengue que las claras no tengan nada de yema porque sino no se podrían batir bien. En el caso de que caiga una gota de yema, retirarla con la misma cáscara del huevo.

Para batir claras:
Deben estar a temperatura ambiente.

Para reconocer cuando las claras están a punto nieve:
Las claras deben tener color nacarado y formar picos duros, que no cae, o que al cortarlas con un cuchillo éste sale limpio.

Para batir crema de leche:
Debe estar fría siempre.

Para que las galletitas no se quemen:
La placa para horno debe tener bordes muy bajos.

Para que no se queme el aceite de las frituras:
Antes de calentar el aceite colocar en la sartén un corcho limpio.

Para que no se despegue el rebozo de las milanesas o escalopes:
Pasar el producto a rebozar primero por harina y luego por el huevo batido y el pan rallado o por la pasta de fritura.

Para que la carne al horno conserve su jugo:
Luego de que la carne haya sido condimentada, pasarla por harina y cocinar en una placa para horno de bordes altos.

Para saber si la carne roja o de pollo están cocidos:
Pinchar con un tenedor la parte más gruesa, si el jugo sale rosado es porque le falta tiempo de cocción, si el jugo es transparente es porque esta listo. Si no sale jugo la carne se ha resecado.

Para hacer un ramito aromático o bouquet:
Disponer en un pedazo de gasa de 10 x 10 cm las hierbas a utilizar. Unir las cuatro puntas y atar con un piolin para cocina. Agregar el ramito o bouquet a la preparación y retirar antes de servir.

Para no llorar al cortar cebollas:
Luego de pelar las cebollas, colocar en un recipiente con agua fría durante 30 minutos. Cortarlas desde la punta del tallo a la raíz.

Para quitar el olor a ajo o pescado de las manos:
Después de lavarlas, frotar las manos con mucho jugo de limón.

Para quitar el almidón del arroz:
Poner en un colador la cantidad de arroz a cocinar, y lavar con agua fría bajo el chorro de la canilla hasta que el agua salga limpia.